El programa Pueblos Mágicos iniciado por Secretaría de Turismo Federal en el año de 2001 bajo el sexenio de Vicente Fox es quizá el programa de desarrollo de producto turístico más exitoso de los últimos años de la Sectur Federal más allá del los productos de sol y playa.
Ciudad de México 27 mayo 2014.
En la actualidad existen 83 pueblos en México bajo
esta denominación en todo el país, la importancia de los Pueblos Mágicos no solamente es turística, más bien el turismo es
un medio para generar beneficio social y económico a las localidades, sin embargo
ya la propia Sectur a cargo de Claudia
Ruiz Massieu ha anunciado en repetidas ocasiones una reestructuración de
este programa que tendrá lugar en este año, incluso se ha hablado que el
programa se desvirtuó de su objetivo original en la pasada administración y que
el crecimiento de exponentes se dio de manera indiscriminada ya que en
solamente año y medio pasó de 37 a 83.
Eduardo Barroso actual director general en EB turismo, una consultoría especializada en planeación y
mercadotecnia  tanto para empresas
turísticas como para entidades públicas y ex subsecretario de  operación de la Sectur Federal fue el creador del programa Pueblos Mágicos, hoy
funge como asesor de la Sectur, lo entrevisté hace poco y me dijo que México
era tan diverso y tan lleno de cultura a través de sus pueblos que había que
hacer algo para detonar desarrollo y turismo, se avocó y construyó la marca Pueblos Mágicos buscó los mejores, los
que conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura, que fueran  protagonistas de hechos trascendentales y
leyendas, pueblos muy antiguos por historia y cultura complementados con  una cotidianidad intacta, donde sus
habitantes hayan mantenido sus costumbres y tradiciones, que tengan una conectividad
carretera razonable nos  más  allá 
de  200  kilómetros 
de  un centro  emisor, 
es  decir,  una 
gran  ciudad  que 
les  proporcionara  una masa  
crítica de turistas  y,   desde  
luego,   que   existiera  
voluntad   política   y compromiso 
del  Gobierno  Federal, 
y de  los gobiernos de los estados
y de los señores presidentes municipales, todo esto a fin de conformarnos como
productos turísticos rentables. 
En 2001 se empezó con dos pueblos
mágicos, 2002 con otros nueve y gradualmente se fue desarrollando este programa
de una forma muy   cuidadosa   buscando exclusivamente   que  
pudieran   participar aquellas
poblaciones que tenían características especiales mencionadas.
Eduardo Barroso comentó en abril pasado en el marco de la edición Kultur 2014 organizado por el
periodista cancunense Fernando Marti
que se llevó a cabo del 9 al 11 de Abril de 2014 en el Forum Cultural de León Guanajuato que 26 de los 83 Pueblos Mágicos
que actualmente existen requieren 
ser  revisados  para 
que  profundicen  su trabajo y puedan mantener esta
designación, fue el mismo Barroso quién en este evento comentó que sería a
mediados de este 2014 cuando sepamos el verdadero resultado de este análisis.
Hoy los Pueblos Mágicos
benefician a más de cinco millones de habitantes con una derrama económica de
13 mil millones de pesos, con 4 millones de turistas que los visitan
anualmente, esta derrama es superior a la captación de turismo fronterizo y de
cruceros.
Si ustedes me preguntan yo diría
que México tiene muchos más pueblos que únicamente  83 para denominarlos Pueblos Mágicos, por
cierto el mismísimo presidente Enrique Peña
Nieto en el pasado Tianguis Turístico de Quintana Roo celebrado en mayo,
manifestó su deseo de conformar una lista en 100 de ellos antes de que termine
su administración.  ¿Entonces sube la
lista o baja? Habrá que esperar.
