En estos días en el ambiente turístico no se habla de otra
cosa que nos sea el Tianguis. Desde el año 2011 que el Tianguis se volvió
itinerante, creo que adquirió un halo de vitalidad importante, al menos lo sacó
de su letargo Acapulqueño en el que se había metido por más de 35 años. El
Tianguis levanto amplias expectativas en el sector turismo de México y el
mundo.
Sí, es verdad que el tianguis regresa a Acapulco en un entorno social más o menos apaciguado, hay que recordar
que fue exclusivamente por un acto de campaña presidencial más que por una
propuesta técnica analizada, como la presentada en días pasados que le otorgó
el triunfo a la ciudad de Guadalajara
cuyo secretario de turismo Enrique Ramos
Flores inmediatamente se mostró muy complacido y animado para realizar el
evento en el año 2016.
Aquí jugaron varios factores, porque aunque la ciudad de
Léon Guanajuato sonaba como la más fuerte candidata a llevárselo, finalmente
sucumbió ante la Perla Tapatía que es “más ciudad” con mejor conectividad e infraestructura
hotelera y de convenciones. Lo extraño fue la “rara” abdicación del DF, ya que
como lo dije no hay quien le compita al la monstruosa CDMX en organización de
eventos de talla mundial. Pienso que la misteriosa salida de la Ciudad de
México dio paso franco a Guadalajara para ganar absolutamente, ya si es priista
o no, esa es otra historia.
Guadalajara posee una oferta de 11 mil habitaciones y un
salón de 25 mil metros cuadrados dentro de Expo Guadalajara, tiene el
Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde operan 137 vuelos diarios a
diversas ciudades del país y del extranjero.
De Acapulco se espera una reivindicación del evento que fue suyo
por 36 años, se espera que el destino se pula, ya que lleva el visto bueno
presidencial y de los altos jerarcas de la Sectur Federal que encabeza Claudia Ruiz Massieu y el Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM) cuyo director es Rodolfo López Negrete. De entrada deberá Acapulco superar las más
de 38 mil citas de negocios que se generaron el año pasado en Cancún 2014,
deberá convocar a más de 847 empresas compradoras nacionales e internacionales,
deberá generar derrama por negocios de más de mil millones de dólares cifra que
reveló el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge al cierre de la edición
pasada. Esto seguramente se logrará ya que existe una modita en los tianguis de
que cada año es mejor de todos los tiempos.
La competencia por la organización de la edición 2016 fue muy
reñida y la decisión de la ciudad ganadora fue tomada por el Comité de
Selección del Tianguis que analizó las propuestas, según lo comentado por Carlos Joaquín Gonzalez subsecretario
de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo. Por un lado Cancún intentó repetir, Mérida lo hizo de casi último momento y la
gran derrotada fue la ciudad de León cuyo secretario de turismo de extracción
panista Fernando Olivera Rocha venía
trabajando en la candidatura fuertemente desde hace más de un año, de hecho fue
el que más trabajó para llevarse el tianguis a Guanajuato.
La expectativa es muy grande para Acapulco, ya que en el evento
de presentación de Guadalajara como ganadora 2016 se le cuestionó a director de
CPTM si continuaría la alternancia
para el puerto para el 2017 y el funcionario no dijo que se está en pláticas
para analizar la viabilidad de regresar el Tianguis Turístico al puerto de
Acapulco, Guerrero, en 2017. Hay que esperar los resultados de Acapulco 2015.
Por Marco Daniel Guzmán